Estimados colegas:
Nuestra profesión en los últimos años ha pasado por cambios importantes y es por esto que el farmacéutico hospitalario debe ser un profesional con habilidades integrales en salud, experto en medicamentos y en la utilización de los mismos con fines terapéuticos. Una formación continua, con el acceso oportuno a cursos de actualización, jornadas de trabajo y congresos, harán que nuestra profesión sea más visible y valorada aún. Es fundamental buscar en conjunto estrategias para concretarlas. Encontrar nuevas cooperaciones y alianzas con otras organizaciones nacionales e internacionales, así como fortalecer las que ya tenemos como la participación desde su creación en la Red Latinoamericana para el Uso Seguro de Medicamentos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, con los que se firmo un convenio de cooperación y siendo OFIL Uruguay socio de la misma.
Esta Comisión Directiva, vigente por el período 2017-2020, alineada con los objetivos de OFIL promoverá, actualizará y fortalecerá la profesión farmacéutica en la sociedad en su conjunto, brindando oportunidades para el desarrollo de competencias profesionales. Los valores como el trabajo en equipo, transparencia, ética y responsabilidad social y profesional, hacen que este grupo humano esté comprometido con un fin común que es proyectar la excelencia de la profesión farmacéutica.
Nuestro mayor deseo es posicionar a OFIL Uruguay como una organización científica, profesional referente, útil y necesaria para los socios y para el entorno sanitario.
El compromiso con la profesionalidad requiere farmacéuticos entusiastas, autónomos, motivados constantemente, creativos, capaces de liderar, con conocimiento tanto científico como humanístico; el cumplimiento en la práctica de estas virtudes y asumir este compromiso de conducta es fundamental para llegar a la excelencia profesional.
Reinventar nuestra profesión y adecuarla a nuestro ámbito de trabajo y a los tiempos en los que vivimos, fortaleciendo día a día el trabajo en equipo multi e interdisciplinario, parece ser éste, el mejor camino.
Y como reflexión final, debemos estar convencidos de que ser farmacéuticos es la mejor opción que hemos tomado en nuestra vida, y que tenemos, como personas y profesionales, mucho que aportar a la sociedad.
Un abrazo,
Q.F. Alicia Misa
Presidente OFIL Uruguay
2017-2020